Home (Página inicial) Síguenos en Twitter: Comenta, opina, pregunta... Búscanos en: @DrFranciscoMari

viernes, 27 de agosto de 2010

¿Dónde habré yo dejado...?












































Y para acabar, un par de imágenes divertidas... Las encontrarán en el siguiente enlace http://losconsejosdegary.blogspot.com/2010/08/la-verdad-esta-casi-siempre-en-el.html

lunes, 23 de agosto de 2010

Peligros en los productos de higiene que utilizamos

Champú, cremas y detergentes: Cada día exponemos a nuestro cuerpo a sustancias nocivas (noticia publicada por yahoo.it, y que pueden encontrar, en el idioma original, en el siguiente enlace: http://it.notizie.yahoo.com/53/20100820/thl-shampoo-creme-e-detersivi-ogni-giorn-8b62568.html )

Cada día nuestro cuerpo está expuesto a sustancias que pueden dañarlo. Hablamos de agentes químicos, aditivos o ingredientes que podemos encontrar en los productos que usamos más frecuentemente: champús, detergentes y cosméticos.

La principal causa de la toxicidad es el hecho que muchas veces las sustancias no son testadas. La asociación Skin Deep ha descubierto que en los Estados Unidos el 89% de los ingredientes de los productos cosméticos y para la higiene personal no han superado los controles de la Cosmetic Ingredient Review, autoridad encargada de llevar a cabo la verificación.

A continuación, una muestra de las sustancias nocivas contenidas en los principales productos de higiene:

Detergentes:

- ¿Qué contienen? Tensioactivos aniónicos o iónicos que pueden entrar en nuestro organismo por inhalación del polvo, por contacto o por ingesta.

- ¿Qué cuadro producen? Provocan o recrudecen las alergias, atacan la parte grasa protectora de la piel, separa el estrato graso y lo corroe, produciendo dermatitis. Si es ingerida, provocan vómitos, náuseas, diarrea, dolores gástricos y abdominales.

Champú y gel de ducha:

- ¿Qué contienen? Ethylparaben, sustancia considerada segura cuando se utiliza a una proporción baja (0’04-0’08%).

- ¿Qué producen? Muchos estudios han encontrado una relación entre paraben y cáncer de mama. En concreto, un estudio en Inglaterra ha descubierto que altos niveles de paraben han sido descritos en los tumores de la mama.

Fragancias sintéticas:

- ¿Qué contienen? Pueden contener hasta 4.000 ingredientes diversos, casi todos químicos.

- ¿Qué producen? Dan lugar a cefalea, vértigos, erupción cutánea, tos violenta y vómito, asma y reacciones alérgicas de la piel. También se han descrito efectos sobre el sistema nervioso central, como depresión, hiperactividad, irritabilidad e incapacidad de concentrarse.

Productos para la higiene de los niños:

- ¿Qué contienen? La sustancia más dañina, en este caso, es el ftalatos (o ésteres de ftalato)

- ¿Qué causan? Alteraciones del sistema endocrino y del sistema reproductor, sobre todo, en los niños. Se sospecha que disminuye la fertilidad.

Productos para el cuidado de la piel: Lápiz de labios, perfumes, loción de uñas, maquillaje y coloración del cabello.

- ¿Qué contienen? Otras sustancias tóxicas. Se trata de ftalatos, paraben, butilacetato, carbon, formaldehido, talco y tolueno.

Desodorante:

- ¿Qué contienen? En ellos encontramos formaldehído.

- ¿Qué producen? El formaldehído es canceroso y puede provocar asma, o irritación de ojos y tráquea. En otros, el talco provoca tumores de ovario y pulmón.

Esmaltes de uñas:

- ¿Qué contienen? Potencialmente peligrosas por la presencia de butilacetato, que puede causar piel seca y agrietada, y el tolueno, que reduce la fertilidad y aumenta el riesgo de aborto espontáneo.

¿Cómo elegir los productos más seguros?

Leyendo antes los ingredientes del producto a adquirir. Si contiene sustancias que no están presentes en la naturaleza, significa que el producto no es seguro.

De todas formas, existen lugares web que detallan qué sustancias son seguras, y cuáles no.

Por ejemplo, para la higiene corporal, pueden encontrar qué utilizar en el siguiente enlace: http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/2010/08/la-higiene-corporal-con-productos_23.html

Para completar la noticia: http://www.ilsussidiario.net/News/Curiosita/2010/8/9/I-MAKE-UP-PIU-SANI-Pulire-la-casa-e-farsi-belle-con-prodotti-naturali-tutti-i-segreti-per-un-estetica-bio-/5/104853/

domingo, 8 de agosto de 2010

Cada vez más parejas duermen separadas: ¿Es esto sano?

Un artículo recientemente publicado en The New York Times señala la tendencia cada vez mayor de las parejas de dormir en habitaciones separadas. Cerca de una de cada cuatro parejas americanas lo hace y, según la Asociación Americana de Constructores de Hogares, se espera que un 60 por ciento de las viviendas habituales dispondrán de doble habitación principal en 2015.
Esto ha de hacernos pensar: ¿Es realmente sana esta tendencia? Porque todos hemos pensado en alguna ocasión que hubiésemos pasado una mejor noche de haber dormido separado de nuestra pareja por un muro (o dos), que nos habría librado de sus ronquidos, de la televisión que acostumbra a ver hasta altas horas…
Pero, ¿puede por ello padecer nuestra relación? Esta pregunta se la realizaron recientemente a Tina B. Tessina, Ph.D., psicoterapeuta y autora de “Dinero, Sexo y Niños: Deja de luchar contra las tres cosas que pueden arruinar tu matrimonio”, y lo que nos respondió fue lo siguiente:
“Dormir separados puede contribuir a la desconexión que acosa muchas relaciones. Facilita evitar a la otra persona, cuando lo que realmente se necesitaría es el contacto. Hay muchas soluciones para la ausencia de descanso y para los ronquidos. Para la ausencia de descanso, los colchones de espuma; y para los ronquidos, existen muchas soluciones factibles. ¿Quieres saber más sobre el tema de los ronquidos? Te recomendamos el siguiente enlace: http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/2010/08/roncas-cuando-duermes.html
Por lo tanto, parece evidente que lo mejor es dormir juntos… ¿Aún no están convencidos? He aquí algunas razones más que aporta Tina Tessina para compartir el catre con nuestra pareja:
1. “Tu hombre puede dormir mejor cuando estás a su lado”: En un estudio publicado por la revista Sleep and Biological Rhythms, los investigadores concluyeron que, mientras las mujeres duermen haciendo menos ruido cuando comparten la cama con alguien con quien tienen un romance, los hombres duermen mejor cerca de una mujer. Es importante, sin embargo, dejar claro lo que nos molesta de los hábitos de nuestra pareja. Así, ambos descansaremos mejor.
2. “La hora de acostarse no es siempre para dormir, no sé si me entiendes. También es hora para la intimidad, acurrucarse o practicar sexo. Este espacio privado es crucial, especialmente si tienes hijos. Siempre puedes ir a vigilarlos a su habitación, y volver corriendo a la tuya, pero el sexo en esas circunstancias se vuelve planificado, sin sentido, y se pierde la tan deseable espontaneidad”.
3. “En la cama, cara a cara, es uno de los mejores momentos para comunicarnos con nuestra pareja”. Entre el trabajo y el resto de responsabilidades, dispones únicamente de pequeños períodos de tiempo sin interrupción para comunicarnos durante el día. Con la puerta cerrada (y la iPhone apagada), entre las sábanas, es el lugar en que puedes realmente hablar sobre lo que tienes en la cabeza, sin ser interrumpido por los niños, el perro, el teléfono… “Juntos, y abrazados, hablar tranquilamente es una de las grandes ventajas de la vida en pareja” apunta Tessina. “Las parejas que saben cuando llevar a cabo esto, y lo hacen regularmente, funcionan mejor que aquéllas que no lo hacen”.
Y, sobre todo: Intenta resolver cualquier incompatibilidad a la hora de dormir con tu pareja antes de huir a la habitación de invitados.

He aquí un par de debates de onsalus.com, donde aquellas personas interesadas en el tema de los ronquidos han preguntado acerca de él:
http://www.onsalus.com/ronquidos/insomnio-y-alteraciones-del-sueno/7665/1/debate/comunidad
http://www.onsalus.com/ronquidos/respiratorios-problemas/7667/1/debate/comunidad

¿Tiene tu pareja costumbres a la hora de dormir que te vuelven loco? ¿Estás considerando seriamente ir a dormir a otra habitación?

martes, 3 de agosto de 2010

La Maldición de Ondina

En muchas ocasiones, las enfermedades reciben apelativos relativos a las diferentes mitologías. El caso que hoy nos ocupa es el de la “Maldición de Ondina”, alter ego de la enfermedad o Síndrome de Hipoventilación Central Congénita, una rara enfermedad, que apenas afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos.

¿Quién es la citada Ondina?

Pues Ondina era un personaje de la mitología germánica. De hecho, se trataba de una bella e inmortal ninfa acuática. Esta inmortalidad sólo podía ser “revocada” si se enamoraba de un mortal, y se quedaba embarazada de él.
Ondina conoció al brillante caballero Sir Lawrence, y sucedió lo inevitable: Se enamoró de él. Se casaron, y como voto, Lawrence le dijo: “Hasta el último aliento que salga de mi boca será ofrenda de mi amor y fidelidad a ti”.
Una tarde que Ondina estaba paseando, oyó los ronquidos de su marido. Al entrar, lo encontró dormido en brazos de una bella joven. Ondina lo maldijo con estas palabras: “Tú me prometiste que hasta el último aliento que saliera de tu boca sería para mi, y yo acepté tu voto. Que así sea. Todo el tiempo que permanezcas despierto tu aliento te pertenecerá; pero si te duermes… tu aliento me pertenecerá y tú morirás”.

Fuente utilizada: Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ondina

sábado, 31 de julio de 2010

Una intervención de ciencia ficción

El pasado 20 de marzo se realizó una intervención quirúrgica casi de ciencia ficción. La llevó a cabo un equipo multidisciplinar del Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona. La intervención en cuestión fue una reconstrucción facial completa (con vasos arteriales y venosos, huesos y músculos, además del necesario recubrimiento cutáneo). El receptor fue un joven, Óscar, que había vivido los últimos cinco años con una severa deformidad facial debido a un traumatismo. Seguro que lo conocen por las fotos e imágenes que se han publicado en todos los medios de comunicación.
Hace apenas una semana salió Óscar, acompañado de algunos de los integrantes del equipo médico, para agradecerles el trabajo realizado. Dijo sentirse muy contento y muy cómodo. Pero, por encima de todo, Óscar aseguró haberse reconocido en su nueva cara. Y ahí es donde radica la principal virtud de la labor médica en este caso.
Porque, imagínense en la situación de Óscar (Dios no lo quiera). Y un médico les propone reconstruirles la cara. ¿Qué harían ustedes?
Óscar aceptó. No ha explicado los motivos; muy probablemente quisiera verse mejor, poder mover la boca, la musculatura de la cara, sonreir… En definitiva, volver a ser normal, a no llamar la atención.
Pero Óscar se arriesgaba: Era la primera vez que se practicaba una intervención de esta índole, y, por tanto, se desconocía el resultado definitivo. ¿Y si Óscar dejaba de parecerse a él mismo, y salía de quirófano con unos rasgos faciales muy diferentes?
Aún recuerdo una película de Alejandro Amenábar, la segunda de su variada filmografía, aquélla a la que llamó “Abre los ojos”, en que el personaje protagonista (interpretado por un joven Eduardo Noriega) debía colocarse una máscara para no padecer el escarnio de la gente que lo veía pasar por la calle. El propio director (Amenábar), en un comentado cameo a lo Hitchcock, era el encargado de “meterse con su cara”. Y el protagonista se pasaba gran parte de la película deseando volver a ser él, a recuperar su cara, a ser feliz.
Afortunadamente, Óscar ha reconocido como propio el reflejo que le devuelve el espejo de su baño.

Pueden encontrar la noticia, tal y como la publicó un diario de ámbito nacional, en el siguiente enlace: http://www.abc.es/20100726/sociedad/trasplante-cara-201007261218.html
Y ustedes, ¿qué opinan? ¿Se someterían a una cirugía de este tipo si las circunstancias fuesen las de Óscar?

miércoles, 28 de julio de 2010

Las bajas de los controladores aéreos de El Prat

Cuando estos días oigo decir, o leo en la prensa, acerca de la supuesta flexibilidad con que los médicos de Atención Primaria damos la baja, se me eriza el vello. Mi nombre es Francisco Marín y trabajo como médico de Atención Primaria en la población de El Prat de Llobregat. Personalmente, no he debido realizar la baja a ningún trabajador controlador aéreo (de momento). De todas formas, si tuviera que hacerlo, me olvidaría, a la hora de la valoración del caso, de su sueldo, de su posición social, y únicamente entraría a evaluar el cuadro que me explica. Porque no es otra nuestra función que la de valorar lo que le pasa al paciente, y actuar en consecuencia.
Que si la ansiedad es difícil de valorar, que si se pueden simular los síntomas que genera ésta sobre el cuerpo, que si no existe un test que no se pueda falsear, o una prueba de laboratorio que nos permita saber si la persona padece o no un cuadro de estrés… Estamos de acuerdo. Pero no han de dudar acerca de nuestra honestidad. Sólo ofrecemos la incapacidad laboral a aquellas personas que no pueden ejercer su profesión; sea ésta la de bombero, profesor, o President de la Generalitat de Catalunya. O controlador aéreo, como es el caso.
Aprovecho para dejar constancia de un hecho: Los médicos de Atención Primaria no nos sentimos a gusto gestionando las bajas. Se genera una situación incómoda. Muchas personas “nos han colado una baja”, y hemos sido conscientes de ello a posteriori (http://reflexionesprimarias.blogspot.com/search/label/Creo%20que%20me%20quieres%20colar%20una%20baja...). ¿y qué puedes hacer entonces? Ruborizarte, tragarte el orgullo y la indignación que te produce. E intentar que no vuelva a suceder.
Es por ello que, desde aquí, refrendo completamente lo dicho por Jerónimo Fernández Torrente, vicesecretario de la Organización Médica Colegial, y por la Dra Paloma Casado, vicepresidenta de la SEMERGEN (Sociedad Española de Medicina General) (http://www.rtve.es/noticias/20100720/medicos-defienden-su-actuacion-dar-bajas-laborales-a-controladores-aereos/340434.shtml y http://www.europapress.es/sociedad/salud/noticia-medicos-defienden-actuacion-correcta-profesionales-dar-bajas-laborales-controladores-20100720141334.html): Nuestro margen de maniobra es mínimo. Alguien te explica algo (unos síntomas, en nuestro caso), y tú actúas en consecuencia (das el mejor tratamiento posible, y ofreces la baja, si crees que es pertinente).
¿Que las personas con ansiedad no deberían dedicarse a una labor que requiere tanta “sangre fría”? ¿Que ganan mucho más que cualquiera de nosotros? ¿Que la cosa está muy mala (que diría la persona de a pie)? Quizás. Pero ninguno de estos condicionantes debería ser colocado sobre la mesa a la hora de gestionar una incapacidad laboral transitoria. ¡Bastantes condicionantes tenemos ya, entre sensaciones, susceptibilidades y temores, como para añadir otros a la hora de decidir!
¿Y este conflicto en la gestión de las bajas tiene solución? Yo pienso que sí. Lo que pasa es que requiere una reorganización importante del sistema, y la contratación de personas dedicadas únicamente a esta labor (http://reflexionesprimarias.blogspot.com/search/label/%C2%BFRealmente%20es%20el%20m%C3%A9dico%20de%20familia%20el%20que%20tiene%20que%20controlar%20las%20bajas%3F). No demasiadas, pero sí con el tiempo suficiente para poder controlar la evolución de las personas en situación de incapacidad temporal. Quizás por aquí debería comenzar nuestro vicepresidente, José Blanco.

martes, 6 de julio de 2010

¡Papá, papá…! ¿Cuánto queda para la telemedicina?

La Telemedicina (o medicina a distancia), pese a los avances en informática y electrónica que nos han rodeado en las últimas décadas, no es aún una realidad establecida. Sin embargo, no queda demasiado para que se convierta en la forma más eficaz de estar en contacto con nuestro médico.

¿Sucedáneos? Muchos. Comenzando con las páginas de salud que inundan Internet. Pero hay un detalle que nunca podrán suplir estas páginas. Bueno, uno no; muchos. Pero quizás el más importante es que no todos podemos acceder actualmente a nuestro médico de Atención Primaria; aquél que nos conoce y sabe más de nosotros que cualquier otro sanitario.

¿Es necesaria esta medida? Pues la verdad es que los expertos están bastante de acuerdo en el hecho que, con una población tan envejecida (y cada vez más), que sobrevive cada vez más, a expensas, eso sí, de más secuelas, a enfermedades que antes no tenían cura, la telemedicina ha de servir para permitirnos llegar a más hogares, y tener controlados a más pacientes, en el mismo tiempo.

¿Estamos muy lejos de esta realidad? Durante unas jornadas llevadas a cabo en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, Carlos Hernández, jefe de proyecto de la unidad de investigación en Telemedicina del Instituto de Salud Carlos III de Madrid (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Enfermos/cronicos/posibles/grandes/beneficiados/telemedicina/elpepusocsal/20100701elpepusoc_10/Tes) nos explica que dos son los puntos clave para poner en marcha este proyecto:

1. Lo que él denomina Infraestructura, y que incluye tanto los datos de la historia clínica, como el hecho de disponer de ordenadores para llevar a cabo la tarea. En este sentido, estamos bastante avanzados. Según los datos que él maneja, un 90% de las historias clínicas de los pacientes están ya en formato electrónico. Y en la mayoría de consultas, actualmente, existe un terminal informático con conexión a Internet.

2. Conseguir que la transferencia de datos sea segura, rápida, eficaz y controlada. Creo que, así, a bote pronto, no parece que estemos demasiado lejos de poner en marcha la telemedicina.

Evidentemente, como en todo proceso que incluye datos personales y necesidad de privacidad, topamos con las leyes. Muchas veces, la ciencia va muy por delante de la normativa. Y, en este caso, existen puntos por legislar, que dificultan la implantación definitiva de la telemedicina.

¿Y los pacientes? ¿Cómo vemos estos cambios? Parece evidente que los enfermos crónicos, aquellos que han de seguir controles por su equipo sanitario de forma más frecuente, resultarán los más beneficiados de esta medida. Así, pues, no parece que ellos vayan a poner demasiadas trabas (salvo las debidas al desconocimiento, y los miedos al cambio que toda persona tiene).

¿Y el resto de la población? Pues recientemente se ha realizado un estudio, el Philips Index (http://www.saludybienestar.philips.es/2010/06/23/%c2%bfcomo-nos-comportamos-los-espanoles-ante-la-salud-la-medicina-y-los-medicos/) , donde se ha valorado cómo actuamos cada uno de nosotros ante el médico/enfermera, y cuál es nuestra actitud respecto a la salud (pueden ver los resultados en el enlace siguiente: http://reflexionesprimarias.blogspot.com/2010/07/como-somos-respecto-nuestra-salud.html) . Parece claro que los grupos formados por los pacientes dependientes, el de los comprometidos innovadores, y el de los independientes, aceptarán, a priori, de buen grado las innovaciones pretendidas.

¿Cómo lo veis vosotros?

¿Cómo somos respecto a nuestra salud?

Muchos de nosotros nos habremos preguntado alguna vez cómo somos respecto a nuestra salud: Si pasamos de ella demasiado, si nos cuidamos lo suficiente, si somos buenos cumplidores...
Recientemente se han dado a conocer los resultados del estudio Philips Index (http://www.saludybienestar.philips.es/2010/06/23/%c2%bfcomo-nos-comportamos-los-espanoles-ante-la-salud-la-medicina-y-los-medicos/).

El interés que tiene este estudio es que ha dividido a los individuos en cuatro grupos, en función de cómo nos comportamos cuando estamos enfermos, si cumplimos o no las indicaciones médicas...

Los cuatro grupos son los siguientes:

- Personas dependientes: Aquellos que siguen las recomendaciones médicas a pies juntillas. No se saltan las revisiones, y no buscan una segunda opinión. Incluye al 42% de la población, y se considera el paciente prototipo. Dentro de este grupo destacan, por su porcentaje, las personas entre 35 y 54 años que, además, están contentos con su estado de salud (piensan que es bueno o muy bueno). Es, además, un grupo autocrítico: Un 25% asume que debería hacer más ejercicio físico del que realiza.

- Comprometidos innovadores: Personas que confían en su médico, pero buscan información por Internet, o segundas opiniones. Parecen los más predispuestos a la implantación en un futuro de la Telemedicina (o medicina a distancia), con el uso del correo electrónico como medio de contacto con su médico de referencia. Apuestas por la incorporación de innovaciones tecnológicas en tu relación con tu médico.
Es el segundo grupo más numeroso: 31% de la población. Destacan, por número, las personas entre 25 y 45 años. Sin embargo sólo el 10% de los individuos de este grupo considera que su estado de salud es muy bueno.

- Los escépticos: Piensan que están bien, y que no necesitan a un médico que se lo ratifique. Tampoco están excesivamente abiertos a las nuevas tecnologías en la medicina y en la salud. Corresponde a un 17% de la población, predominando los hombres (55%) y repartidos en grupos de edad a partir de los 35 años.

- Los independientes: No van al médico, no siguen los controles en el ambulatorio, pero están abiertos a seguirlos a distancia (la telemedicina tiene aquí grandes potenciales adeptos). También consideran las medicinas alternativas como válidas.
Grupo menor, incluye a un 10% de la población, son en mayoría mujeres (55%) y de más de 55 años. Pese a la actitud independiente, no dejan de ser realistas: Sólo el 6% de este perfil considera que su estado de salud es bueno o muy bueno.

¿A qué grupo perteneces tú?

sábado, 3 de julio de 2010

Duchas asesinas...

Peligroso y, a la vez, refrescante estudio el realizado por científicos norteamericanos (con el Dr Norman Pace a la cabeza), y cuyas conclusiones se han dado a conocer recientemente.
Refrescante porque el elemento estudiado, en este caso, es la ducha. Y peligroso porque el estudio se ha centrado en valorar la presencia de bacterias capaces de provocar infecciones en personas, en las alcachofas de las duchas. ¡Oportuno momento para asustarnos respecto al aseo diario, con el calor que nos está asolando por estas latitudes!

Al parecer, la superficie por la que sale el agua en las alcachofas de las duchas, suele contaminarse de forma importante con bacterias patógenas. En el estudio, concretamente, hablan del Mycobacterium avium (primo del bacilo causante de la tuberculosis), y cifran su presencia en cantidades importantes en un 30% de los cabezales de las duchas. Y no estamos hablando de una bacteria más… El Mycobacterium avium origina cuadros respiratorios, si bien suele afectar de forma predominante a personas con salud precaria (ver los síntomas que causa una infección por Mycobacterium avium en el siguiente enlace: http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/2010/07/infeccion-pulmonar-por-mycobacterium.html).

Lo cierto es que no es un hábitat desconocido para el Mycobacterium avium. De hecho, esta bacteria está presente en el agua normalmente. Sin embargo, en las duchas tiende a formar una fina capa, donde la concentración aumenta hasta 100 veces el valor normal.

Así mismo, el Dr Pace relaciona el aumento de infecciones por Mycobacterium avium que ha habido en los últimos años, con los cambios de actitud por parte de las personas, que solemos priorizar una ducha sobre un baño. Además, las gotitas procedentes del chorro de la ducha pueden mantenerse en suspensión, con lo que es más probable que entre la bacteria por inhalación, llegando a las zonas más profundas del pulmón.

¿Y tiene el Dr Pace suficiente entidad en este terreno para realizar las recomendaciones extraídas de su estudio? Pues lo cierto es que sí: El Dr Pace y su equipo ya habían estudiado anteriormente cuestiones de higiene en relación con las duchas, los baños y las piscinas. Y habían encontrado datos bastante clarificadores: Un aumento de los gérmenes en la capa de suciedad que se forma en las cortinas de vinilo que rodean las duchas, así como sobre la superficie de las piscinas terapéuticas de agua caliente. De hecho, en 2006 fue cuando llevaron a cabo las distintas pruebas de campo, donde ya constataron la presencia de bacterias en los aledaños de las piscinas. Bacterias capaces de dar lugar a cuadros respiratorios similares a neumonía, y que recibieron el nombre genérico de “Pulmón del salvavidas”.

¿Y qué podemos hacer, entonces, para evitar una infección por esta bacteria?
Del presente estudio podemos extraer una serie de conclusiones, de especial importancia para aquellas personas que pertenezcan a uno de los grupos citados como de riesgo

- Limpie de forma periódica, tanto la ducha como la alcachofa por la que sale el agua (o cabezal).
- Los cabezales metálicos son más higiénicos, en este sentido, que aquellos de plástico.
- Antes de comenzar a ducharse, deje correr el agua durante unos momentos. Así disminuye la cantidad de bacterias y, por tanto, el riesgo de contraer una infección.
- Nunca encare la ducha hacia su cabeza nada más encenderla. Es el momento en que se despegan las bacterias enganchadas a la superficie del cabezal de la ducha, y, por ende, el de mayor probabilidad de introducir las bacterias en nuestro cuerpo.

Así, pues, Norman Bates ha encontrado un aliado insospechado en esta bacteria. A partir de ahora tendremos un motivo más para tener miedo a entrar en una ducha (http://losconsejosdegary.blogspot.com/search/label/El%20miedo%20a%20entrar%20en%20una%20ducha%20con%20cortinas) (permítanme la referencia cinematográfica).

jueves, 1 de julio de 2010

¿El uso de teléfonos móviles aumenta el riesgo de cáncer? Estudios que dicen que no

La revista British Medical Journal ha publicado recientemente los resultados de un estudio llevado a cabo en Gran Bretaña, y realizado por el Imperial College de Londres, sobre el efecto que las estaciones/antenas de telefonía móvil podría ejercer sobre la salud de las personas que viven cerca. Concretamente, sobre la salud infantil y la aparición de determinados tumores en este grupo de edad. Y para ello, para dejar el margen de tiempo necesario para la aparición de dichos tumores, se ha seguido a un grupo de mujeres embarazadas. Los grupos de tumores vigilados han sido dos: Los tumores cerebrales (con los que el estudio de la OMS recientemente publicado sí que había relacionado a la telefonía móvil), y las leucemias (tumores más frecuentes durante la infancia).

En el estudio se identificaron a 1397 niños de entre 0 y 4 años que padecían o habían padecido leucemia o un tumor de cerebro o SNC entre 1999 y 2001. Para evitar lo que en estadística se denomina factores de confusión, y que en esencia serían aquellas otras causas que podrían explicar la aparición de los citados tumores, y que no fuesen la cercanía a las antenas, se seleccionaron cuatro personas sanas por cada persona enferma. Y se comparó el grado de exposición de todas estas personas (enfermas y no enfermas) a la telefonía y a las antenas. Para ello se calculó la distancia en metros entre el domicilio del niño y la estación más cercana de telefonía móvil, así como la potencia de la misma.

Los investigadores no encontraron relación entre riesgo de cáncer en niños pequeños y la exposición a la estación de telefonía móvil durante el embarazo. Como sugirió John Bithell del Grupo de Investigación de Cáncer en la Niñez en la Universidad de Oxford: "Alejarse de una antena... no puede justificarse por razones de salud a la luz de las pruebas actuales".

Las limitaciones de estas conclusiones, sin embargo, son varias:

- Se ha estudiado sólo la primera infancia. No sabemos nada sobre edades posteriores, ni efectos a más largo plazo.

- No se han estudiado otros efectos tradicionalmente relacionados con la telefonía móvil (dolores de cabeza, por ejemplo), ni otros tipos de tumor; por tanto, no sabemos si la proximidad a las antenas de telefonía pueden dar lugar a estas otras alteraciones.

¿El teléfono móvil aumenta el riesgo de cáncer? Estudios que dicen que sí

Hace algunas semanas, el pasado día 17 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dió a conocer los resultados de su estudio Interphone. En este estudio se había seguido a 12800 personas de 13 países durante un período de 10 años. El coste total ha sido de 22 millones de euros.
De todas las personas estudiadas, aquellas que hablaban una media de 30 minutos al día por el móvil, presentaban un riesgo mayor de desarrollar un tipo de tumor cerebral denominado glioma. Concretamente, 1'4 veces más que aquellos que no habían mantenido este hábito.
Pero otro estudio, en este caso llevado a cabo por la Universidad de Berkeley en Estados Unidos, y que ha sido presentado en la reunión anual de la Sociedad Bioelectromagnetics, celebrada en Seul (Corea del Sur), dice que la estimación de la OMS se ha quedado corta. Lloyd Morgan, principal investigador del citado estudio, afirma que el riesgo de padecer un cáncer en estas personas puede llegar a aumentar hasta en un 55%, en función de lo pegado a la cabeza que lleve una persona su móvil, y de la frecuencia con que lo use.
Recomendación que extraemos de estos datos: Utilizar auriculares para hablar por el móvil puede hacer disminuir el riesgo de padecer este tipo de tumores. Así mismo, los dispositivos tipo manos libres también serían útiles con tal finalidad.
Además, muchos son los expertos, entre los que podemos citar a la Dra Elisabeth Cardis, profesora del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona, que instan a los padres a limitar o restringir el uso de los móviles en los niños y adolescentes.
De todas formas, una voz de la entidad de Christopher Wild, director de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) añade algunos "pero" a las conclusiones:

- El estudio comenzó en el año 2000, época en que el uso del móvil no era, ni mucho menos, tan elevado como actualmente. Por lo tanto, los datos no son absolutamente superponibles.
- A la hora de valorar la cantidad de horas que cada persona utilizaba el móvil diariamente, se acudía a la memoria de dicha persona. Por lo tanto, decir que una persona utilizaba el móvil, al menos, 30 minutos al día, se convertía en más una cuestión de memoria que en algo contrastado.

sábado, 26 de junio de 2010

¿Realmente el trabajo afecta sobre nuestra salud?

Principales conclusiones obtenidas de un estudio realizado por la empresa de trabajo temporal (ETT) Randstad, y publicada en la revista Jano (ver enlace:
http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/tres/cada/cuatro/trabajadores/reconoce/salud/ve/afectada/trabajo/_f-11+iditem-10647+idtabla-1) en su edición digital del pasado día 25 de junio de 2010:

- El miedo a perder el empleo está haciendo disminuir el absentismo laboral. Esto, sin embargo, no siempre comporta un aumento de productividad.
- Tres de cada cuatro trabajadores admite que su trabajo en algún momento ha influido de alguna manera en su salud. Y no sólo eso:
- Un 28% admite que el trabajo influye sobre su salud de forma frecuente.
- Un 24% dice que eso sólo pasa en épocas de estrés.
- Un 22% explica que su trabajo sólo influye sobre su salud de vez en cuando.
- Y es un 26% el porcentaje de personas afortunadas a las que su trabajo no les resta un ápice de bienestar.

En las conclusiones del citado estudio también se habla de nuevas (y no tan nuevas) patologías, entre las que destacan:

-El Síndrome de Burn-out (o estar "quemado" con la faena que realizamos habitualmente). Se caracteriza, como todos sabemos, por la ausencia de placer en aquello que estamos realizando, la falta de motivación para seguir, y que nuestro trabajo diario se convierta en un verdadero suplicio a la hora de llevarlo a cabo.
- El sentirse poco valorado en nuestro puesto de trabajo (http://reflexionesprimarias.blogspot.com/search/label/%C2%BFTe%20sientes%20poco%20valorado%20en%20tu%20puesto%20de%20trabajo%3F)
- La ergodependencia: O no poder dejar de trabajar y desconectar durante largos períodos de tiempo.
- El tecnoestrés: Que es aquella sensación que nos queda cuando trabajamos de forma habitual durante muchas horas con internet, y que se detecta, físicamente, en forma de dolor de cervicales o lumbares (por la postura mantenida); y psicológicamente, por el hecho de comprobar de forma automática y repetida nuestro buzón de correo electrónico, como si de un robot se tratase.

Fuente consultada: http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/tres/cada/cuatro/trabajadores/reconoce/salud/ve/afectada/trabajo/_f-11+iditem-10647+idtabla-1

jueves, 17 de junio de 2010

Los adolescentes y menores de edad de nuestro país beben tanto como los universitarios

Estudio realizado sobre 6000 jóvenes de la Comunidad Valenciana (España) por Socidrogalcohol, y patrocinado por el Plan Nacional de Drogas (PNSD), y que intentaba evaluar el efecto que el denominado efecto botellón tiene sobre los adolescentes y menores de edad de nuestro país.

Las conclusiones son inquietantes: A esas edades, ya consumen cantidades de alcohol similares a las que toman los universitarios (pero, claro, tienen entre 5 y 10 años menos, además de menor capacidad para asimilarlo y eliminarlo). Pero ahí no queda la cosa…

Un 31’9% de las adolescentes (entre 14 y 18 años), lo que corresponde a 876 mujeres de esa edad, practican lo que se ha dado en llamar “binge drinking” (o consumo intensivo de alcohol), y que consiste en tomar 5 ó más bebidas en dos horas. Y en tan sólo dos años, han llegado a unos niveles de consumo medio de 88 gramos de alcohol en esas dos horas.

Entre el grupo de las mujeres adolescentes, el porcentaje de practicantes de “binge Drinking” es similar (31’7%), y su consumo medio de alcohol en dos horas es de aprox 97’7 gramos. Pero la gran diferencia entre ambos grupos es que, en el caso de las universitarias, tardaron casi 6 años en llegar a consumir y tolerar los niveles citados (recordar que las adolescentes lo consiguieron en apenas dos años).

¿Y esto es importante?

Bien sabido es que, cuanto menos tiempo tardemos en alcanzar niveles de alcohol elevados, más problemas de memoria, aprendizaje o planificación, y mayor riesgo tendremos de ser, a la larga, alcohólicos.

En el caso de los hombres, ¿es esto diferente?

Pues los datos son los siguientes: Entre los varones adolescentes, un 24% (670) practicaban el consumo intensivo, alcanzando una media de 125 gramos de alcohol en dos horas. Tardaron, para llegar a esos niveles, apenas dos años de botellón continuo.
Y entre los varones universitarios, “sólo” un 12% (329) tenían esta pauta, consumiendo, de media, 130 gramos en dos horas. Pero, para ello, habían necesitado 5’9 años (el triple que los adolescentes).

¿Y qué beben?

Pues parece que predomina el alcohol destilado (cubatas, chupitos…); concretamente, lo consumen un 74% de los adolescentes, y un 64% de los universitarios.
Las bebidas de graduación media tienen un 74% de adeptos entre los adolescentes, y un 45% entre los universitarios.
Las bebidas fermentadas (cerveza y vino) son consumidas por un 46’5% de los adolescentes, y por un 46’7% de los universitarios.

Pero en esto sí que hay diferencias por sexo: A los hombres les van más los destilados, y las mujeres, las bebidas de gradación media.

¿Y los efectos del consumo de tanto alcohol?

La Dra Maite Cortés Tomás, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, nos recuerda que existen diversos estudios realizados en adolescentes (entre 13 y 17 años) que consumían cantidades excesivas de alcohol, y en los que se demostró un tenían un 10% menos capacidad para memorizar información, mayor lentitud a la hora de procesarla, dificultades a la hora de mantener la atención, de planificar, de organizarse, de controlar los sentimientos y de tomar decisiones con criterio.

Y lo que nos propone la Dra Cortés es “aumentar el nivel de conciencia de los más jóvenes sobre las consecuencias de su conducta con el alcohol…”
La información nunca está de más.

Fuente consultada: http://www.laprovincia.es/sociedad-futuro/2010/06/11/bebe-instituto-universidad/306505.html

jueves, 10 de junio de 2010

¿Hay algún tipo de chancletas más saludable que los demás?

Se acerca el verano (en muchos lugares, ya está aquí). Y, como cada año, hemos de sacar la ropa ligera y cómoda que vestiremos durante los próximos meses. No sé ustedes, pero yo apenas le había dado importancia al calzado que llevaba para salir a pasear; únicamente buscaba comodidad y estética. Pero después de leer el artículo del que hoy vamos a hablar (pueden encontrar su versión íntegra en inglés en el siguiente enlace: http://shine.yahoo.com/channel/beauty/the-right-kind-of-flip-flops-to-wear-this-summer-1635481/) creo que miraré y remiraré zapatos antes de decidirme por unos en concreto.
USA Today publica una entrevista con el Dr Justin Shroyer, profesor de kinesiología (esto sería el estudio del movimiento) en la Universidad de Louisiana-Lafayette de Estados Unidos. Y lo entrevista a raíz de la realización por parte del Dr Shroyer de un estudio curioso: 100 personas portadores de chancletas, a los que les revisó los movimientos de sus piernas y pies, mientras vestían dicho calzado. Los resultados han sido publicados hace un par de semanas en la Reunión Anual del Colegio Americano de Medicina Deportiva (celebrado en Baltimore). Y las conclusiones no son nada desdeñables. Veamos.
El Dr Shroyer descubrió que, en las personas que llevaban chanclas, el simple intento de mantenerlas en su sitio hacía que trabajasen zonas que normalmente no utilizamos al caminar (o no de forma tan intensa), como son las espinillas y los tobillos. Caminar con chanclas hace que los pasos sean más cortos, con lo que esas zonas han de trabajar más. La recomendación, en este sentido, era evidente: Mejor utilizar chanclas con una estructura completa (cerradas por detrás, mediante una correa, para evitar que el pie se salga del calzado, y con una zona del empeine más completa, en lugar de sólo un par de tiras de piel). El hueco que ha de ocupar el talón también ha de ser, según sus palabras, profundo para que el pie quede recogido.
En cualquier caso, en aquello que insistía el Dr Shroyer es en el hecho que, si nuestra intención es dar un largo paseo, o bien, practicar algún tipo de deporte, hemos de desechar las chancletas en favor del calzado deportivo (zapatillas o bambas).
El Dr Positano, colega del Dr Shroyer, añadió a las conclusiones emitidas por éste, la siguiente advertencia: “Sin un apoyo sólido bajo el pie, éste pierde su capacidad de absorber los choques. Además, tanto el tobillo, como la espinilla, cadera, rodillas y espalda están sobrecargadas”.
La Dra Sutera, doctora en podología por la Asociación Americana de Podología Médica añadía: “… con esta situación, aparece una necesidad de compensación por parte de las rodillas, caderas y espalda. Esto puede resultar dañino en personas con problemas previos a estos niveles”.
El Dr Positano atribuía a este calzado la capacidad de producir ciertas alteraciones en la planta del pie y en el tobillo, como la temida y muy frecuente fascitis plantar (ver http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/2010/06/enfermedades-del-pie-y-remedios.html), el dolor en el talón (o talalgia), los esguinces, y alteraciones más duraderas, como pueden ser los dedos en martillo o los juanetes (ver http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/2010/06/enfermedades-del-pie-y-remedios.html).
Pero, ¿cómo debería entonces ser una chancleta médicamente adecuada?
Lo primero que el Dr Shroyer indica es la necesidad de agarre en la zona posterior del pie, en forma de correa, o profundizando el talón.
Un soporte arqueado a nivel del empeine constituiría la segunda exigencia por parte de los doctores.
¿Qué tal los náuticos, tan frecuentes en la época estival?
Los doctores descartan este tipo de calzado. Textualmente, sus palabras fueron: “… estas ultraasequibles chanclas náuticas pueden resultar atractivas, y están disponibles en todos los colores; pero tu pie pagará un precio alto si realizas con ellas más ejercicio que sentarte ante una barbacoa…”. Nada que añadir.
De todas formas, también son duros a la hora de enjuiciar las chanclas (objeto de nuestro artículo): “Si las llevas a la piscina o a la playa, bien. No te van a matar.” – añade el Dr Positano, quien explica que el problema está en utilizarlas como calzado único durante todo el día. Incluso habla de un síndrome, cuando menos, ocurrente: “La fractura de Disney World”. “Tienes a una persona que camina más de lo que lo hace habitualmente. Añádele un zapato sin soporte, y tendrás la manera más rápida de fastidiarle las vacaciones. Los viajes se arruinan porque la gente desarrolla fracturas de estrés, problemas de rodillas, caderas y espalda.”
Y para finalizar, el Dr Positano también nos advierte de algo: “Llevar chanclas no es diferente a llevar un talón de más de 5 cm de alto”.
Pero, además del calzado, el dolor de los pies puede deberse a otros motivos. En el siguiente enlace hemos intentado explicar un poco cómo saber de dónde procede la molestia: http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/search/label/dolor%20de%20pies

sábado, 5 de junio de 2010

¿Milagro o pufo?

Entrevista al doctor Theillier, responsable de la Oficina Médica del santuario de Lourdes y médico encargado de estudiar los milagros de dicho santo lugar

¿En qué consiste su función?

-Como responsable de la Oficina Médica de Lourdes, soy el único médico permanente de los Santuarios. Me dedico a la atención sanitaria en el período de peregrinaciones. Me encargo también de acoger y facilitar el trabajo de los médicos que vienen aquí. Junto a ellos, aseguramos la asistencia y orientamos a los enfermos hacia los servicios de urgencias del hospital. Soy también el presidente de la Asociación Médica Internacional de Lourdes (AMIL), que reúne a enfermeros, médicos y profesionales de la salud. Dentistas, farmacéuticos, etc. vienen a inscribirse a esta asociación, cuyos participantes realizan un estudio comparativo de los casos de curación declarados, sin tener en cuenta sus creencias.

¿Qué hace con quien considera haber experimentado un milagro?

-Tengo un papel inusual para un médico, pues atiendo a personas que se han curado. Tengo el encargo del obispo de Tarbes y Lourdes de examinar a las personas que consideran haber recibido una intercesión de Nuestra Señora de Lourdes. Obviamente no analizo los milagros atribuidos a la intercesión de otros santos, que son examinados por Roma. Lourdes es el único lugar, fuera del Vaticano, con una Oficina Médica (creada en 1883) en la que se examinan curaciones inexplicables.
No es indispensable el haber venido en peregrinación: de los 66 casos de curación milagrosa reconocidos, tres nunca han venido a Lourdes, sino que rezaron a Nuestra Señor de Lourdes. En el caso de la mitad de los que han experimentado un milagro, el agua de Lourdes ha intervenido en su curación.

¿Cómo se desarrolla la autentificación de un milagro?

-El Comité Médico Internacional de Lourdes (CMIL), comité de consulta compuesto por unos veinte miembros permanentes, médicos de hospitales procedentes de toda Europa, se reúne una vez al año para examinar los dossieres más serios. De unos cincuenta casos expuestos cada año, unos cinco son estudiados con detenimiento. Los miembros del CMIL hacen un trabajo de expertos, que consiste en analizar las informaciones contenidas en el dossier.
Hay que distinguir el aspecto científico del espiritual. La curación debe superar las leyes conocidas de la evolución de la enfermedad y la persona que ha experimentado el milagro debe reconocer además el significado espiritual del acontecimiento.
Para que pueda ser reconocida como milagrosa, la curación debe responder a siete criterios. Es necesario comprobar la enfermedad, que debe ser grave, con un pronóstico fatal. La enfermedad debe ser orgánica o producida por lesiones. Ningún tratamiento puede estar en el origen de la curación. Ésta debe ser repentina, instantánea.
Por último, la reanudación de las funciones debe ser completa, sin convalecencia, y debe ser duradera.
Por este motivo, el reconocimiento de los milagros lleva varios años. Una vez que lo hemos reconocido, la curación es publicada por el obispo de la diócesis en la que reside la persona que ha experimentado el milagro.

miércoles, 19 de mayo de 2010

¿Por qué nos cuesta tanto aprender idiomas?

Estudio realizado por el equipo de Patrick Wong, de la Universidad de Northwestern, en Chicago, y publicado en la revista “Cerebral Cortex” en 2007 (ver artículo en http://www.diariosalud.net/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=4964)

Se estudiaron 17 voluntarios, cuya edad iba de los 18 a los 26 años. Únicamente conocían y hablaban en inglés (ninguna otra lengua extranjera). A todos ellos se les hizo aprender 18 palabras en un pseudoidioma inventado.
Acto seguido, se les midió el área de Heschl del hemisferio izquierdo (o circunvolución temporal transversa anterior). Esta área, que se corresponde al área auditiva primaria (o área 41 y 42 de la corteza cerebral) parece estar relacionada con la capacidad para aprender idiomas. Dicha medición la realizó el equipo del Instituto Neurológico de Montreal (Canadá), utilizando la resonancia magnética, y se cuantificó el tamaño del área de Heschl, y el volumen de la sustancia gris, y la sustancia blanca en dicho área.

El resultado fue que aquellos participantes cuya circunvolución de Heschl del hemisferio izquierdo era mayor lograban identificar las 18 palabras con mayor precisión (97%) que aquellos cuyo área era menor (sólo obtenían un 63% de acierto).
-------------------------------------------------------------------------------------------

Por otra parte, el estudio realizado por el Dr Karl Kim y diversos colaboradores de la Universidad de Cornell (Nueva York), y publicado por la revista Nature en julio de 1997, demostró que, cuando una persona aprendía dos idiomas durante la infancia, estos quedaban almacenados en una zona cerebral concreta. Sin embargo, si las personas aprendían un idioma en la infancia, y otro durante su época adulta, las zonas donde ambos se almacenaban eran diferentes. Para llegar a estas conclusiones, hubieron de estudiar la zona de Broca (que es el área cerebral encargada del lenguaje) de 12 personas: Seis que conocían los dos idiomas desde la infancia, y otros 6 cuyo segundo idioma fue adquirido en la edad adulta. La prueba a la que se les sometió consistió en hacerles pensar, durante 30 segundos (sin emitir palabra alguna) lo que les había pasado durante todo el día anterior, y en cada uno de los idiomas que conocían. Y mientras lo hacían, era estudiada la actividad cerebral de cada individuo mediante diferentes técnicas de resonancia magnética. Así pudieron observar lo arriba relatado: Una misma zona cerebral para aquellas personas bilingües desde la infancia; y dos zonas cerebrales activas para aquellos que aprendieron el segundo idioma en la época adulta.
Esto podría explicar, en gran medida, lo difícil que resulta para los adultos aprender un idioma, cosa que, en la infancia, no sucede.

Pueden ver la noticia, tal y como se publicó, en el siguiente enlace: http://www.elmundo.es/salud/Snumeros/97/S255/S255neurociencia.html

martes, 18 de mayo de 2010

Un entrenamiento cerebral (Brain Training) eficaz

Nuestro estudio de hoy viene a desmentir una noticia que surgió hace unas semanas, y que levantó ampollas. Al menos, parcialmente. El caso es que, a raíz de la publicación en la revista Nature (http://www.nature.com/news/2010/100420/full/4641111a.html) de un estudio que dejaba en entredicho la utilidad de los programas tipo Brain Training, se ha creado una sensación de desazón, de tristeza… ¿De verdad no se puede hacer nada para potenciar nuestra capacidad de cálculo y nuestra memoria, y retrasar con ello un eventual deterioro cognitivo?
El fundador del Centro para el Estudio del Estrés Psicológico de la Universidad de Haifa (Israel), Scholmo Breznitz viene a traernos buenas noticias en este sentido.
El Doctor Breznitz explicaba hace unos días que han desarrollado un programa de ejercicio por ordenador, cuya principal virtud es que está personalizado a cada individuo que a él se somete. Con ello, la persona no se acostumbra a las pruebas a realizar, y conseguimos que potencie sus capacidades de forma más eficaz. Porque, ¿cuántas veces no pasa que alguien, que sabemos que olvida hasta su nombre en ocasiones, no nos ha vencido en el Trivial, y estamos seguros que es porque se sabe las preguntas y las respuestas de tanto como ha jugado? Esta opción queda descartada con el programa del Doctor Breznitz, y su empresa (Cognifit).

¿Es realmente importante un entrenamiento cerebral?

El Doctor Breznitz, neuropsicólogo de profesión, indica que el cerebro ha de trabajar de forma continua. Hemos de entrenarlo, porque “tiene un tendencia a la pereza”.
Así mismo, y siempre según el Dr, las personas con estudios universitarios que mantienen una actividad intelectual variada a lo largo de su vida, tiene un 30% menos de riesgo de demencia senil o Alzheimer.

¿Qué aporta el programa del Doctor Breznitz respecto al Brain Training conocido mundialmente?

Según sus palabras, “el programa, que no es lúdico al 100%, ayuda a aumentar la memoria a corto plazo, la atención dividida (o ser capaz de hacer dos o más cosas a la vez), la coordinación motriz, la percepción, la capacidad de elegir las palabras adecuadas a cada situación (o denominación) o el tiempo de respuesta a cada estímulo.
Pero, para ello, siempre según el Dr, los ejercicios han de ser siempre diferentes, no repetitivos, para buscar los fallos de cada persona y evitar que ésta responda por costumbre, de manera mecánica (a esto se refiere cuando habla de entrenamiento cerebral personalizado).

De acuerdo, previene. Y si la persona ya tiene deterioro cognitivo, ¿sigue siendo eficaz?

Hemos de pensar que la demencia es un proceso evolutivo, progresivo. En este sentido, podemos detener la evolución o, al menos, bajar su velocidad, si realizamos ejercicios mentales de este tipo. Por lo tanto, no perdamos la oportunidad de prevenir.
El propio Doctor Breznitz señala que la mejor manera de mantener un cerebro en buen estado es ofrecerle nuevos estímulos, diferentes de los conocidos por la persona. Con ello, se crean nuevas conexiones entre neuronas, que pueden suplir la función de aquellas neuronas que hemos perdido durante nuestra vida.

¿Es lo mismo deterioro cognitivo que demencia?

El deterioro cognitivo es toda pérdida, total o parcial, de alguna capacidad intelectiva o función superior a realizar por el cerebro (memoria, cálculo, elegir la palabra adecuada…). La demencia sería la fase a partir de la cual esta pérdida de capacidad es tan importante, que influye sobre diferentes aspectos de nuestra vida.
A veces, son tan sutiles los síntomas, que pueden pasar desapercibidos: Olvidos de palabras, o de dónde hemos dejado algún objeto concreto, por ejemplo, pueden ser síntomas de estar comenzando dicho proceso.
Los médicos, ante este problema, solemos aplicar una serie de tests, que nos ayudan a determinar si el paciente muestra signos de deterioro cognitivo, o si simplemente está pendiente de otras cosas, y olvida cuestiones banales. Entre estos tests destacan el test de Pfeiffer (http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/search/label/Demencia%3A%20Test%20de%20Pfeiffer) y el test de Lobo (http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/search/label/Demencia%3A%20Test%20de%20Lobo). Son muy sencillos de hacer, rápidos, y válidos y fiables a la hora de evaluar lo que pretenden, que no es otra cosa que saber si nuestra capacidad cognitiva sigue íntegra. ¿Se animan a realizarlos? No les llevará más que unos pocos minutos.

Pueden leer la noticia completa, en su fuente original en el siguiente enlace: http://www.europasur.es/article/salud/693974/entrenamiento/cerebral/personalizado/ayuda/combatir/deterioro/cognitivo.html

jueves, 13 de mayo de 2010

¿Se pueden justificar médicamente los milagros?

¿Han visto esa joya italiana de la cinematografía llamada “Lourdes”? Si no lo han hecho, y dado que, desde ya, me puedo considerar un fan de ella, les insto a verla, y a hacer conmigo una reflexión.
El tema tratado no es nuevo: La fe en la existencia de Dios. Ya la filosofía clásica llegó a la conclusión que este punto (la existencia de un ser superior) no podía ser demostrado científicamente (Aristóteles, Santo Tomás…); que era una cuestión de fe (crees o no crees).
Pero, como ustedes saben, en este apartado solemos hablar de medicina. Y el milagro relatado en la película puede ser explicado, al menos parcialmente, por la ciencia. No desvelo más para aquellos que se animen a verla, al menos, en DVD.
Todo el mundo conoce casos sorprendentes, incluso para los médicos: Curaciones inexplicables, mejorías inmensas y rápidas, evoluciones hacia la salud no justificadas por los estudios previos… ¿Pueden ser considerados estos casos como milagros? ¿No habrá algo de casualidad en el hecho que una persona no evolucione a peor, como ha pasado con el otro 99% de los individuos que han padecido esa misma enfermedad?
Algo así pensé hace unos días, cuando un compañero del centro me habló de una persona que había fallecido de un cáncer de páncreas. Para mi se trata de, probablemente, el peor cáncer que existe. Su supervivencia es mínima. Tras un año con la enfermedad, el porcentaje de personas que aún siguen vivas es de un 15-20% en EEUU (imagino que en el resto del mundo la supervivencia no será mucho mejor). Y si buscamos cuántos de ellos siguen vivos a los 5 años, el porcentaje baja a un 2-4%.
Pues, como les iba relatando, mi compañero explicaba el caso de una mujer que había sobrevivido… ¡10 años a dicha enfermedad! ¿Milagro? ¿Coincidencia?
De todas formas, déjenme que les relate dos reflexiones que se hacen en sendos pasajes de la película protagonista de nuestro artículo:
- En el primero de ellos, un guardia de seguridad, que viene a representar el papel del escéptico respecto a lo que él considera un montaje, le pregunta a un sacerdote: “-Padre, explíqueme una cosa… Está claro que Dios no puede ser a la vez bueno y todopoderoso. Si así fuera, curaría a todo aquel que sufre. Por tanto, o es una cosa, o es la otra; pero no ambas.”
Y la segunda reflexión, en forma de chiste o chascarrillo, la comenta el mismo personaje, otra vez delante del sacerdote, y de otro compañero de seguridad. Dice así: “Estaban Jesús, el Espíritu Santo y la Virgen María en el cielo, intentando decidir cuál sería el destino de sus próximas vacaciones. Jesús sugirió:
- Vayamos a Belen.
- No, a Belen no – contestó el Espíritu Santo-. Cada año voy allí. Vayamos a Jerusalem.
- No – contestó Jesús-. Allí he vivido 33 años. Vayamos a Lourdes…
- ¡Genial!- Contestó la Virgen- Allí no he estado nunca…

viernes, 7 de mayo de 2010

¿Tendremos alguna recompensa si seguimos los hábitos saludables?

Que en esta vida todo está medido y cuantificado creo que todos lo sabemos. Uno, que ya pinta canas, ya se sorprendió lo suficiente cuando se enteró que los seguros de vida tienen cuantificados hasta a las personas. Y no sólo los individuos en su conjunto; sino también cada una de las partes de nuestro cuerpo.

Por tanto, no nos ha de extrañar que alguien se haya dedicado a realizar el estudio que hoy les vamos a presentar, y que pueden encontrar en el siguiente enlace: http://news.yahoo.com/s/ap/20100427/ap_on_he_me/us_med_bad_habits_survival_6 . El estudio aparece publicado en Monday’s Archives of Internal Medicine, y originalmente está escrito en inglés. Es por ello que, abusando de su confianza, me he permitido traducirlo y resumirlo. He aquí el resultado.

El estudio se realizó en Gran Bretaña, y participaron algo más de 5000 individuos, que fueron divididos en varios grupos, en función de la presencia o ausencia de los siguientes factores de riesgo:
- Ser fumadores. En este sentido, la ausencia de factor tabaco estaba representada por aquellos que no fumaban, sumados a los que abandonaron el hábito hace años.
- Beber, al menos, 3 bebidas alcohólicas al día, en el caso de los hombres; o más de 2 bebidas con alcohol al día, en el caso de las mujeres.
- No hacer ejercicio físico habitual, o hacerlo menos de 2 horas por semana.
- No comer suficientes piezas de fruta y verdura diariamente (en este caso, el punto de corte eran 3 piezas/día).
A esta cohorte de individuos se les siguió durante 20 años (evidentemente, a todos aquellos que no abandonaron el estudio o que fallecieron durante el mismo). Y los resultados son bastante clarificadores. Por ejemplo, por comparar los extremos opuestos de este estudio:
- Entre toda la población a estudio, 314 individuos tenían los 4 factores de riesgo citados. Y de ellos, 91 (un 29%) murieron durante el estudio, a causa, como se vio en la autopsia realizada, de enfermedades cardiovasculares o cancerosas, claramente relacionadas tradicionalmente con los factores de riesgo citados.
- 387 individuos no tenían ninguno de los factores de riesgo, y de ellos, sólo 32 fallecieron (un 8%).
Pero esos son los datos brutos, estadísticos. Y la gente, lo que quiere saber, es cómo estaban, en apariencia, aquellos individuos que tenían los 4 hábitos no sanos. La propia Dra Elisabeth Kvaavik, investigadora principal del citado estudio, y que ejerce su profesión en la Universidad de Oslo, indicaba que los citados individuos parecían tener 12 años más que los que estaban exentos de dichos factores de riesgo.
A priori, se podría pensar que los criterios para definir los hábitos insanos son bastante restrictivos. Pero la propia Kvaavik indica que, por ejemplo, el gobierno de EEUU recomienda, al menos, 4 piezas de fruta o verdura diariamente para adultos, y no menos de 2 horas y media de ejercicio por semana. Y otras Guías de Práctica Clínica consultadas también tienen criterios más exigentes para considerarlos como saludables.

jueves, 6 de mayo de 2010

¿Eres un adicto al sexo?

Hace unos meses conocimos un aspecto íntimo de un deportista de élite. Un hecho sucedido al azar desencadenó toda una serie de circunstancias que llevaron a esta persona a tener que admitir que padecía una nueva enfermedad: La adicción al sexo.
Porque, ¿realmente estamos hablando de una nueva enfermedad? ¿O más bien estamos ante un nuevo triunfo de aquellos que se empeñan en catalogarlo todo?

Para comenzar, decir que si buscamos en el DSM IV (http://es.wikipedia.org/wiki/Manual_diagn%C3%B3stico_y_estad%C3%ADstico_de_los_trastornos_mentales#Trastornos_sexuales_y_de_la_identidad_sexual) o en la CIE 10 (http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_c%C3%B3digos_CIE-10) , Manual de Psiquiatría y de enfermedades mentales por excelencia, y Catálogo Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud respectivamente, no encontraremos ningún trastorno que reciba ese nombre (Adicción al Sexo). Ni ese nombre, ni ningún otro similar. De todas formas, Eduardo Cabrera, que es profesor del Instituto de Psicología y Psicoterapia Post-racionalista de Roma concedió una entrevista hace unos días (la pueden encontrar íntegra en el siguiente enlace (http://www.laprovincia.es/sociedad-futuro/2010/04/30/masturbacion-regulador-emocional/298997.html) ) donde, a una pregunta al respecto de la entrevistadora, venía a decir que “el comportamiento sexual no está definido en los manuales de referencia de psicólogos y psiquiatras… esperamos que en 2011 ó 2013 se pueda definir un síndrome que se va a denominar hipersexualidad…”
Por lo tanto, de Adicción al sexo, a la hora de hablar de enfermedad, nada de nada. No existe (al menos, no en los manuales que utilizamos habitualmente los médicos).
Pero además, como explica en el mismo artículo el profesor Cabrera, también es exagerado el término “Adicto al sexo”, que tan festivamente va expresando por ahí la gente. El Dr Cabrera explica que, para hablar de adicción “ha de tratarse de una actividad que se realiza de manera compulsiva… convirtiéndose en una prioridad vital, hasta el punto de interferir en la vida cotidiana y perjudicar las relaciones de pareja… la persona tiene la sensación continua de falta de control sobre sus impulsos…” A todos (o a la mayoría) nos gusta el sexo. Pero de ahí a que guíe nuestra vida va un trecho. Y, como vemos, no podemos hablar de adicción si no se convierte en el centro de nuestro quehacer diario. Sólo es adicto, médicamente hablando, aquel que organiza su vida alrededor y en función de su adicción. Y un día tras otro (no sólo un día concreto en que, por las circunstancias, apetece y hemos de hacer equilibrios para conseguir estar solos con nuestra pareja). Creo que, para la mayoría, no es el caso.
¿Se conoce algo sobre las personas predispuestas a padecer este “problema”?
El Dr Patrick Carnes (http://www.pinegrovetreatment.com/patrick-carnes.html) , que ha sido el galeno de nuestro deportista de élite, y que viene trabajando en este campo desde hace años, cifra en un 6% los hombres y en un 3% las mujeres que, cuando se unifiquen los criterios para definir la Adicción al sexo, los cumplirán. Pero, dado que no es una enfermedad oficialmente aceptada, no existen estudios que permitan conocer los rasgos que caracterizan a esas personas, ni si hay una serie de factores de riesgo que puedan hacer que una persona se convierta en adicta al sexo.
Así que sólo un 6% de los hombres y un 3% de las mujeres cumplirían criterios, según el Dr Carnes. ¿Significa eso que a las personas no les gusta el sexo?
Nada más lejos de la realidad. De hecho, el propio Dr cifra en un 40% los varones que desearían practicar más sexo del que practican. Y un 20% de las mujeres también desearían más actividad sexual con su pareja. Pero, como hemos visto, entre eso y ser adicto, hay una diferencia importante. Deberíamos, pues, hablar con más propiedad al decir que somos adictos al sexo. Y ahora mismo, me vienen a la cabeza varios casos de famosos que, en su día, fueron catalogados de una enfermedad que, como vemos, no existe (al menos, entre los documentos y bibliografía médica oficial).
De todas formas, por si aún quedan dudas al respecto, y como toda verdad siempre tiene dos caras, en el siguiente enlace (http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/2010/05/eres-un-adicto-al-sexo.html) encontrarán algunos rasgos de los que catalogarían al teórico adicto al sexo, así como un test con seis sencillas preguntas para saber si usted puede padecer este problema. ¿Se anima a realizarlo?

domingo, 2 de mayo de 2010

Sanidad cubana: 50 años sin recursos

La revista Science hace un análisis de la situación de la salud cubana tras 50 años de embargo, con las consiguientes carencias en medicamentos y material para el correcto ejercicio de la profesión médica.
Dos científicos de la Universidad de Stanford (EEUU), los Dr Paul Drain y Michele Barry, se han encargado de analizar la situación del sistema de salud cubano, y han llegado a la conclusión que la asistencia es similar a la que se puede ofrecer en países desarrollados, que disponen de mucho mayores medios económicos y tecnológicos.
Drain y Barry han constatado que la esperanza de vida en la isla, la cantidad de médicos per capita, el porcentaje de población correctamente vacunada, y el índice de mortalidad infantil (que suelen ser parámetros utilizados habitualmente en el análisis de salud de un país concreto) son los mejores de entre los países latinoamericanos, y pueden equipararse a muchos países con presupuestos económicos mucho mayores (de los denominados países del primer mundo). Y eso, pese a los citados 50 años de restricción en instrumental y medicación. Pero las dificultades, sin duda, agudizan el ingenio.
¿El secreto? No es sólo uno; son varios:
- La potenciación, por parte de los profesionales médicos, del autocuidado por parte de la población, cosa que los hace menos dependientes de los medicamentos. Y, a menos medicación, menos efectos secundarios (que en algunos casos pueden ser peligrosos). Además, una sanidad centrada en los medicamentos y en las exploraciones complementarias caras, como puede ser el sistema sanitario estadounidense, no es eficiente en términos económicos.
- Una buena red de centros de Atención Primaria, accesibles a la población, y donde ésta exprese sus necesidades, sus deseos en temas de salud y sus prioridades.
¿Esto es factible aplicarlo en Estados Unidos?
Ya veremos. Pero va a encontrar un obstáculo importante: En una sociedad en que existe el “hábito” (deleznable, sin duda) de demandar a los médicos/sanitarios ante el menor problema con el tratamiento pautado, o el diagnóstico realizado, los profesionales tenderán, cada vez más, a una medicina defensiva. Y ésta se caracteriza, fundamentalmente, por más medicación y pruebas complementarias (algunas de ellas, carísimas) de las estrictamente necesarias.
Esto, está claro, en el supuesto (es mucho suponer) que no existiesen intereses económicos por muchas de las partes implicadas.

jueves, 25 de marzo de 2010

¿Se puede ver con la lengua?

Nuestra historia de hoy tiene como protagonista a Craig Lundberg, soldado británico que, en 2007 sobrevivió a una granada en Basora (Irak), pero perdió el ojo izquierdo, y recibió heridas irreparables en el derecho.

Recientemente, el Ministerio de Defensa de su país ha decidido incluirlo en un proyecto para desarrollar un armatoste, el BrainPort, cuya intención es la de recuperar la visión. De esto se hizo eco el diario El Mundo, en su apartado de Salud (enlace: www.elmundo.es/elmundosalud/2010/03/16/tecnologiamedica/1268746688.html).

Bueno, en realidad, la frase “recuperar la visión” tiene trampa. No es realmente que recupere la visión, sino que el citado instrumento le permite procesar señales visuales, y convertirlas en eléctricas. Estas señales, dado que sus terminaciones nerviosas oculares han perdido su funcionalidad, son enviadas a otro lugar, con diferentes terminales sensitivas (la lengua en este caso), que sí reciben los estímulos y sí son capaces de procesarlos, enviarlos al cerebro, a su correspondiente área sensitiva, y traducirlos como algo comprensible para Craig.

¿Se ha entendido el proceso? ¿No? Intentaremos explicarlo más lentamente.

En toda percepción recibida por los sentidos, existe un receptor, que es donde llega el estímulo. En el caso de una persona con la visión íntegra, este receptor serían las neuronas que forman la retina (conos y bastones, entre otras). Este receptor transforma el estímulo lumínico (lo que vemos, los colores, las luces) en un estímulo de carácter eléctrico, que pueda ser enviado, por los correspondientes circuitos neuronales, hacia el área cerebral correspondiente (en el caso de la visión, el córtex cerebral occipital). Allí, se les atribuye un significado: Son procesados.

Ver circuito neuronal visual en el siguiente enlace: http://www.nmr.mgh.harvard.edu/~rhoge/HST583/doc/VisualCortex.jpg

Pero, en nuestro caso, no disponemos de los receptores para el estímulo visual (Craig no tiene neuronas retinianas funcionales); por tanto, no es capaz de convertir el estímulo lumínico en un estímulo eléctrico. Esto es lo que realiza el BrainPort: Unas gafas de sol con una cámara instalada.

De acuerdo: El estímulo ya ha sido convertido en electricidad. Pero, como todos sabemos, no podemos conectar cables eléctricos con los circuitos neuronales que llevan el estímulo visual hacia la corteza occipital. ¿Cómo podemos, pues, aprovechar estos estímulos? Pues estimulando otros receptores diferentes (en nuestro caso, como decía, linguales), y enseñando a la persona que, un determinado hormigueo (eso es lo que siente en la lengua), corresponde con un grado concreto de luz, de color, de profundidad. Evidentemente, esta estimulación no llega a la corteza occipital, sino al denominado córtex sensitivo (en el siguiente esquema, la denominada área somatostésica primaria http://www.anatomiahumana.ucv.cl/estructura/fotos/cortex2.JPG) En el esquema podemos ver que se encuentra verdaderamente alejada de la zona visual (en el lóbulo occipital).

No es perfecto, sin duda; pero es un avance importante en el terreno de la Biónica.

viernes, 5 de marzo de 2010

¿Podemos ir más rápido en la consulta médica? (Para pacientes)

¿Cómo optimizar el tiempo que estamos en la consulta de un médico?

De conflicto se puede tildar la situación que se establece cuando una persona acude a su centro de salud para resolver múltiples problemas, fruto de bastante tiempo sin acudir a la consulta (años, en ocasiones), y se encuentra con la realidad actual: Consultas masificadas, entre 7 y 10 minutos programados por visita, urgencias inesperadas a atender en el momento, llamadas telefónicas, tanto desde el mismo centro, como por parte de pacientes que utilizan este medio para aclarar sus dudas… Les puedo asegurar, desde el punto de vista del sanitario que ustedes se encuentran cara a cara, que vamos muchas veces agobiados de tiempo. “Parece que hoy estaba más distante que de costumbre, más borde…” he llegado a escuchar por parte de pacientes que se habían encontrado con un médico con un día especialmente espeso. Incluso les diría que a muchos de nosotros nos queda esa sensación los días que vamos contrarreloj.
Es por ello que cuando hace unos días tuve acceso al artículo publicado por el Dr Ronald Epstein en un diario de tirada nacional (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/puede/ensenar/paciente/ser/eficaz/consulta/elpepisoc/20100216elpepisoc_10/Tes) sentí cierta satisfacción: Por fin comenzamos a dirigirnos a los pacientes a la hora de explicar cómo realizar una comunicación eficaz en la consulta. Eficaz en términos económicos: Ahorro de tiempo.
Nosotros, los sanitarios, hemos de ponernos en el lugar del paciente (empatía): Entender sus miedos, asumir que quizás le cuesta expresar lo que siente, o lo que piensa, sus temores a la hora de preguntar cuestiones dolorosas, su miedo a la respuesta por nuestra parte, e incluso el temor a no expresar correctamente lo que quiere decir (la vergüenza a parecer ridículo). Son reflexiones del Dr Epstein, y lo cierto es que estamos de acuerdo.
Pero seguimos teniendo limitado el tiempo a dedicar a cada consultor (la lista de cada jornada laboral resulta, en muchos casos, una carrera contra el tiempo, se lo puedo asegurar).

¿Y el paciente puede hacer algo para conseguir ese tan ansiado ahorro de tiempo?

El Dr Ronald Epstein da unos consejos sencillos de llevar a cabo (al menos, en apariencia):
- Llevar una lista mental con los asuntos que queremos abordar en la consulta.
- Intentar ensayar, antes de entrar en consulta, cómo explicar lo que queremos explicar para, llegado el momento de expresarlo ante el profesional, no irnos por las ramas.
- Priorizar los temas a tratar. Una de las técnicas que nos han enseñado a los médicos a utilizar ante una persona que, habitualmente, consulta múltiples cosas, es la llamada “lista de la compra”, que consiste en enumerar todos los motivos de consulta al comenzar ésta. Si vemos que no vamos a poder abordar todos los temas de forma correcta, invitamos a los pacientes a elegir cuáles de ellos son los realmente importantes, y postponemos los demás a una visita posterior. Así, pues, tener claro qué es lo que realmente les preocupa a las personas consultantes ahorra tiempo y esfuerzo.
- Acudir con un familiar puede resultar útil. El Dr Epstein así lo indica. Él puede ayudar, tanto al paciente como al médico, a clarificar ciertos aspectos del síntoma que nos llevó a consultar. En este sentido, los médicos solemos ver muchas veces al acompañante como una traba, como alguien que va a saltar a las primeras de cambio, y va a entorpecer la consulta, y a demorar la resolución. El maestro en comunicación Francesc Borrell, en su libro “Entrevista clínica” (http://www.elmedicointeractivo.com/medicopaciente/pdf/1.pdf) intenta quitarnos miedos a ese respecto. Nos insta, de hecho, a verlo como un colaborador muy útil. Ya veremos si así es. Pero, a priori, mejor no desestimarlo. Quizás, eso sí, sería deseable que el acompañante tome una posición de consultor, no invasiva, que no entorpezca, como decíamos, la comunicación médico-paciente.
- Como cosecha propia, añadiría algún aspecto más: Sería deseable algo de empatía por parte del paciente hacia la labor del sanitario en determinados momentos. Cuestiones molestas, como pueden ser las interrupciones vía teléfono, o por compañeros que solicitan nuestra ayuda u opinión deberían ser tomadas como parte de la labor que desempeñamos en los centros de salud. No duden en pensar que también a nosotros nos perturban. Pero hemos de tomarlas como parte de la tan ansiada accesibilidad.
- Y si su médico/enfermera lleva retraso… ¡Paciencia! Estamos trabajando de la mejor manera que sabemos, y seguramente la persona que está consultando necesitaba ese tiempo extra. Quizás algún día nos toque a nosotros…

Como resumen, remitirlos al siguiente enlace, donde encontrará el “decálogo” (en realidad son sólo 9 las pautas escritas, pero permítanme el nombre) de lo deseable por los sanitarios en su interacción con los pacientes (espero no resultar demasiado exigente). http://www.reflexionesprimarias.blogspot.com/

Para aquellas personas interesadas en comunicación interpersonal (en este caso hemos hablado de la relación médico-paciente, pero como podrán entender, las pautas explicadas se pueden aplicar a muchos ámbitos de la vida social pública) remitirlos a las siguientes reseñas bibliográficas:

1. Borrell i Carrió; F. Manual de entrevista clínica. Ed. Doyma 1992.
2. Fernández Liria, A., Rodríguez Vega, B. Habilidades de entrevista para psicoterapeutas. 2002.
3. Revista “El Médico”, edición de 19/01/07, páginas 51 a 55.

lunes, 1 de marzo de 2010

Ahorrando tiempo en consulta

Los siguientes son unas pautas deseables en todo paciente que consulta a su médico de Atención Primaria por un problema de salud. Forman parte de un compendio realizado por MSD y la revista "El Médico" en su edición de enero de 2007.

1. Si su médico le hace esperar, no se impaciente; está trabajando y en algunas ocasiones el trabajo se complica.
2. Tenga confianza en su médico. Comunicarse con él de forma sincera es fundamental para resolver sus problemas o dificultades.
3. Sea claro cuando explique los síntomas por los que consulta. Medite sobre lo que va a consultar e intente describir su realidad de la manera más objetiva.
4. Si piensa que se le puede olvidar algo, anóteselo en un papel, haga una lista de los problemas por los que consulta.
5. Siéntase libre para comunicarle sus dificultades, por muy íntimas que sean. Su médico tiene experiencia en estos temas.
6. Su médico le explicará todas las dudas respecto a su enfermedad y los tratamientos
más adecuados.
7. Si no le entiende, pídale que se lo explique con un lenguaje más sencillo.
8. Cumpla las normas y orientaciones, si tiene dudas respecto al plan de tratamiento, pida que se las de por escrito.
9. No maneje la medicación a su voluntad.

viernes, 26 de febrero de 2010

Fibromialgia: ¡No creo que tengas tanto dolor como dices…!

Esa era la impresión que teníamos los médicos hace unos años. “No puede ser que una persona que no tiene ninguna alteración en sus análisis, y que no carga peso de forma continua tenga tanto dolor como dice esta señora”. Señora, sí. Porque es una entidad que afecta a las mujeres de media edad de forma predominante. También a hombres (y cada vez más), pero en una proporción muy alejada a la que constituyen las mujeres.
Y además, que no curaba ni mejoraba con nada… Antiinflamatorios, analgésicos, relajantes musculares,… Todo un arsenal. Y nada era eficaz. “Yo ya no sé qué darle…” admitíamos muchos de nosotros.
Y para colmo, los reumatólogos se desentendieron de esta enfermedad a las primeras de cambio. Entre los médicos de familia había la sensación de “escaqueo” por parte de la especializada: La enfermedad más desconocida, con menos inversión en investigación, y menos agradecida en cuanto al tratamiento pautado (“nada servía para calmar las molestias del paciente de forma mantenida”) nos la pasaban a los médicos de primaria. Gracias. Desde luego, un buen regalo, un buen paquete…
Afortunadamente, las cosas han ido cambiando con el paso de los años. De otra forma, creo que muchos hubiéramos dejado la profesión.
Lo cierto es que ahora todos somos más conocedores de la enfermedad, y más conscientes de las molestias que ocasiona a las personas que la padecen. También ha ayudado el hecho que, cada día que pasa en mayor medida, los pacientes afectos por este cuadro han decidido tomar una actitud menos pasiva: Han comenzado a hacer ejercicio físico de forma regular (http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/search/label/Ejercicio%20f%C3%ADsico%20v%C3%ADdeos) , y a practicar técnicas de relajación (http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/search/label/T%C3%A9cnica%20de%20relajaci%C3%B3n) .
Poco han avanzado los medicamentos indicados para un cuadro como la fibromialgia. Y en cuanto a estudios e inversión en investigación en las causas y cómo tratarla… mejor no hablar. Pero ya no es el monstruo que era hace apenas 10 años. Ya no es la gran desconocida. Ya no es la enfermedad descorazonadora (tanto para el paciente como para el facultativo).
Por fin ha alcanzado el estatus de enfermedad. Sin estigmas negativos. Sin prejuicios por parte de los profesionales.
Ahora sabemos cómo afrontarla. Y si no os lo creeis, mirad el siguiente artículo: http://www.zitre.com/es/magazine/general/fibromialgia-sintomas-y-tratamiento

domingo, 21 de febrero de 2010

¿Quieres que tu hijo no padezca un infarto cuando sea mayor? Dale un libro

Eso es lo que se podría deducir de las conclusiones a que ha llegado un estudio realizado por unos investigadores del Medical Research Council de Reino Unido (ver noticia en el enlace: http://www.europapress.es/salud/noticia-coeficiente-intelectual-segundo-factor-riesgo-cardiovascular-20100211161923.html).
No, de verdad que no les exagero… Al parecer, el coeficiente intelectual (ver enlace: ¿Quieres conocer tu coeficiente intelectual? en http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/search/label/Test%20para%20calcular%20tu%20CI%20%28Coeficiente%20de%20inteligencia%29) (concretamente, el bajo coeficiente intelectual) comporta un riesgo de padecer un infarto o una embolia cerebral mayor que el tener la tensión arterial elevada, o que un colesterol alto… Incluso, la no realización de ejercicio físico no comportaría tanto riesgo cardiovascular como el bajo coeficiente intelectual. Sólo ser fumador está asociado a un riesgo cardiovascular mayor. A aquellos a quienes no les resulte pesada la estadística, creo que encontrarán el estudio, cuando menos, curioso e interesante.
De todas formas, creo que a nadie le extrañará que los sanitarios encontremos este estudio sorprendente. ¿Quién iba a decirnos que, entre los consejos a dispensar en la consulta deberíamos incluir el de leer asiduamente (y mejor cuanto más joven se comience en el hábito)?
No obstante, y aunque pudiera parecer un comentario algo clasista, a nadie se le escapa que la explicación a tal relación es mucho más sencilla de lo que parece. Quiero decir que quizás no sea sólo tener un coeficiente intelectual mayor lo que acaba protegiendo de la enfermedad vascular, sino lo que hacen aquellas personas que lo tienen: Cuidarse más, vigilar más su alimentación, evitar el sedentarismo…

martes, 16 de febrero de 2010

¡Dr. House, tenemos una crisis epiléptica… !

Hace unos días podíamos ver una noticia curiosa, que hacía referencia a lo mal que se resolvía en la ficción una urgencia médica. Concretamente, se hablaba de las crisis epilépticas, utilizadas en las series de médicos por su espectacularidad. Pero, al parecer, a la hora de resolver tal urgencia, los “médicos” y “enfermeros” del hospital de ficción no seguían protocolos correctos. No lo hacían bien, vaya.
Algunas personas dirán: “¡Qué más da…! La única intención es entretener”. Y no les quitamos razón. Pero, ¿qué costaba hacer las cosas bien hechas? Así, si alguno de los millones de telespectadores que ven cada una de esas series, se encuentra alguna vez en una situación similar, en la calle, sin los medios y el personal sanitario cualificado, sabría cómo actuar.
En la noticia, que encontrarán en el siguiente enlace (http://www.europapress.es/salud/noticia-series-tv-medicos-no-ensenan-atender-emergencias-20100215192035.html) , hablaban de un verdadero repaso de capítulos y series médicas. En concreto, 327 capítulos de diferentes series actuales (House, Anatomía de Grey, Urgencias…).
Y sólo en un 29%, la actuación era la correcta.
¿Errores? Muchos. Algunos, garrafales, como poner boca abajo a la persona, o intentar introducirle todo tipo de objetos, o los dedos de las manos incluso, entre los dientes, en plena contracción de los maseteros (hasta en un 46% de los casos). ¡Tremendo!
Así, pues: Dres Vilches, House, y demás… ¡Repasemos los protocolos, o podemos quedarnos desfasados antes de tiempo!
Por cierto, la correcta actuación en una crisis convulsiva la encontrarán en el siguiente enlace: http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/2010/02/que-hacer-durante-una-crisis-epileptica.html

sábado, 13 de febrero de 2010

¿Su pareja es un/una maltratador/a? Hágale un test



La denominada violencia de género, que, como todos ustedes saben es aquella que acontece en las relaciones de pareja, es un problema de salud pública cada vez más frecuente (pese a la continua y cada vez mayor presión social que se ha levantado en contra).

La definición de la ONU de “Violencia contra la mujer” (que sigue siendo la más frecuentemente afectada) incluye todo acto que ocasione daño o sufrimiento físico, psíquico y sexual a la persona en cuestión. Esto engloba los siguientes hechos:
Maltrato psicológico: ya sea verbal reiterado, hostigamiento, confinamiento y privación de recursos económicos y personales, control sobre el contacto con familiares y amigos…
Maltrato físico: Desde empujar, golpear y abofetear, hasta el homicidio.
Maltrato sexual: Coacción o acto ejercido contra la mujer para imponerle relaciones, contactos o actos sexuales contra su voluntad.

¿Podemos medir, mediante una escala, el maltrato ejercido por una persona hacia su pareja? Ésta es la pregunta que se plantearon en cuatro centros de salud del área urbana de Granada en 2006. Y, para responderla, desarrollaron un estudio que incluyó a 391 mujeres de 14 años o más, con pareja estable al menos durante 3 meses.

La encuesta la encontrarán en el siguiente enlace: http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/2010/02/se-pueden-medir-mediante-un-test-los.html
Únicamente han de sumar los puntos obtenidos, y ver el resultado.
Ni que decir tiene que, a más puntos, más sensación de estar siendo maltratado/a tiene la persona que realiza el test.

Como conclusión, en el estudio se hacía hincapié en el hecho que las mujeres que había padecido malos tratos por su pareja, presentaban peor salud subjetiva, más síntomas, tomaban más medicamentos, y se sentían peor psíquicamente que aquellas que no habían sido sometidas a maltrato.

Pueden encontrar el estudio completo con la siguiente reseña bibliográfica: “Delgado A, Aguar M, Castellano M, De Dios Luna del Castillo J. “Validación de una escala para la medición de los malos tratos a mujeres” Atención Primaria 2006; 38: 82-89.”

jueves, 11 de febrero de 2010

¿Tienes sobrepeso? ¿Padeces de impotencia sexual?

¿Que por qué esta pregunta? Pues porque según datos del Instituto de Medicina Sexual publicados recientemente (ver enlace hacia la noticia en Europapress: http://www.europapress.es/chance/elbuenvivir/noticia-hombres-sobrepeso-son-mas-propensos-impotencia-sexual-20100209122659.html) el sobrepeso y la disfunción sexual guardan una relación directa.

En esencia, y tal como afirma el Dr Mariano Roselló, director del Instituto, las conclusiones del estudio muestran que las personas con sobrepeso tienen el doble de riesgo de padecer disfunción eréctil (http://medicinaenlaradio.blogspot.com/2009/01/audioconsejos-para-los-pacientes.html) ; y si son obesas, el riesgo aumenta hasta 25 veces respecto a las personas con peso normal.

Y yo, ¿soy obeso, o sólo tengo sobrepeso? ¿Cómo se calcula eso?

En el siguiente enlace: http://audioconsejosmedicos.blogspot.com/search/label/Calculadora%20de%20peso%20ideal encontrareis una explicación bastante somera sobre los diferentes grados de obesidad, así como una calculadora totalmente gratuita para saber entre qué pesos deberíais encontraros para hablar de normopeso.

¿Los motivos?

Queda claro que el exceso de peso afecta a la autoestima y al deseo sexual. Pero en cada sexo lo hace de forma diferente: Como impotencia sexual en varones, y como falta de deseo e inhibición de la líbido en mujeres.
Al parecer, las personas con sobrepeso tienen más problemas a la hora de comunicar a sus parejas tanto sus sentimientos como sus necesidades en el ámbito sexual.
También parece subyacer el hecho que las personas con peso excesivo no se sienten tan atractivas sexualmente.

Y aparte de los efectos psicológicos del sobrepeso, ¿hay algún motivo orgánico?

Pues sí. De hecho, se constataron niveles inferiores de andrógenos, que podrían explicar la disfunción eréctil en los hombres, así como problemas a nivel de los vasos sanguíneos del pene, ligados estos a la presencia de grasa abdominal, factor de riesgo cardiovascular sobradamente conocido.

Etiquetas